Santo Domingo, República Dominicana.- Con la participación de más de Dos mil estudiantes, el Ministerio de la Mujer y el Instituto de Desarrollo Integral (IDDI), con el auspicio del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), presentó el Drama-debate “Tú puedes” en cinco sectores populares del país, con el propósito de sensibilizar a jóvenes y adolescentes sobre las causas y consecuencias de la violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones.
El Drama-debate “Tú puedes” forman parte de las estrategias que ejecuta el Ministerio de la Mujer para capacitar y orientar a la población, en el marco de la jornada nacional de movilización social a favor de una vida libre de violencia para las mujeres en la República Dominicana, que desarrolla desde el pasado mes de septiembre bajo el slogan “UNETE PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES”.
El Drama-debate consiste en la presentación de una obra de teatro que trata las causas y consecuencias de la violencia intrafamiliar y contra las mujeres; posteriormente, se realiza un intercambio de preguntas y respuestas sobre la problemática con los estudiantes, bajo la supervisión de una experta en el tema.
Esta actividad, del Ministerio de la Mujer en coordinación con el IDDI y el UNFPA, tiene como objetivo que los jóvenes y adolescentes aprendan a identificar y prevenir la violencia contra las mujeres e intrafamiliar, se conviertan en multiplicadores en sus escuelas, hogares y en su sector, integrándose a los esfuerzos para reducir progresivamente esta problemática en la República Dominicana.
El drama-debate fue presentado en el politécnico Nuestra Señora del Carmen en el sector Simón Bolívar; en la escuela República de Ecuador y Centro Educativo San José de Sabana Perdida; en el Centro Educativo Santo Cura de Ars (CESCAR del sector Capotillo; y en las Escuelas Mixta San Pedro y Gastón Deligne de Los Guandules y Quisqueya, respectivamente, en San Pedro de Macorís.
La obra “Tu Puedes”, escrita por Wendy Mendoza y dirigida por Germana Quintana, presenta escenas de la vida de los y las adolescentes, que son afectados por la violencia desde el noviazgo; enfocándose en la violencia sicológica, emocional, física y sexual que sufren las mujeres; así como las fases del círculo de la violencia, y las causas y consecuencias de la violencia en los jóvenes.
En esta obra una pareja de estudiantes se enamora, comienzan sus amores y mientras se va desarrollando el noviazgo, el joven se torna agresivo y posesivo con la joven y comienzan los maltratos verbales y físicos, generándose una situación humillante y tormentosa para la adolescente.
Los jóvenes no encuentran a quien contarle sus problemas, ya que en sus hogares sus padres viven agrediéndose mutuamente y no le dedican el tiempo para escuchar sus inquietudes; es ahí donde la psicóloga del Ministerio de la Mujer intercede y le da una charla acerca de la violencia a los alumnos, a la psicóloga y a los maestros de la escuela, sobre la necesidad de promover cambios de actitudes, valores y comportamientos que contribuyan a la eliminación de la violencia contra las mujeres y el respeto mutuo.
El reparto de actores está compuesto por la reconocida primera actriz Lidia Ariza, Karla Hattoon, Gleny Vargas Pereyra, y Daniel Ernesto Sosa Mordan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario