José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 8098160105, josemlct11@hotmail.com. Santiago, República Dominicana.

lunes, 3 de diciembre de 2012

4ta caminata por la integración de las personas con discapacidad


Servicios/Noticias A Tiempo
E-mail: josemlct11@hotmail.com

Bajo el lema Integración y Accesibilidad las diferentes instituciones que trabajan a favor de las personas con discapacidad de la región del Cibao realizaron la 4ta. Caminata por la Integración de las Personas con Discapacidad para conmemorar el Día Internacional de la Discapacidad, y hacer un llamado en contra de las barreras arquitectónicas de la ciudad reclamando así su derecho al libre tránsito, la independencia, la movilidad con seguridad y a la convivencia con dignidad.

El evento que inició a partir de las 9 de la mañana se llevo a cabo en la Avenida Hermanas Mirabal en las inmediaciones que comprenden la Anselmo Copello y Pte Antonio Guzmán con la interpretación del Himno Nacional Dominicano, por la Banda de Música de la Policía Nacional donde personas con diferentes limitaciones físicas identificadas con cintas de distintos colores se unieron para crear un arcoíris de diversidad. 

Las palabra de bienvenida estuvieron a cargo de la señora Edilecta Martínez de Ho, Presidenta del Patronato Cibao de Rehabilitación quien manifestó que esa actividad que se inicio hace más de 20 años con los maratones protagonizados con personas con discapacidad y que los últimos cuatro años fue convertida en caminata, con la cual buscan integrar y promover a la mayor cantidad de instituciones del sector de la discapacidad de la región del Cibao . 

“En esta oportunidad a la actividad les hemos sumado un nuevo ingrediente, ya no es únicamente un evento del Patronato Cibao de Rehabilitación o de una u otra institución aislada, sino que consideramos que por la importancia y relevancia que la misma reviste como escenario para promover, discutir e impulsar políticas y acciones en beneficio de todas las organizaciones aquí reunidas, a partir de este año es una actividad de todas y cada una de las instituciones que de una u otra forma trabajamos por el objetivo común de procurar una mejor calidad de vida para las personas con discapacidad de la Republica Dominicana” . 

El discurso central que recogía las demandas e inquietudes de las 14 instituciones participantes fue pronunciado por la señora María Palacios, Directora de los Programas del Cibao del Patronato Nacional de Ciegos, quien manifestó que la realidad es que como seres humanos todos son iguales con la posibilidad de superar las limitaciones y alcanzar grades metas, por lo que las instituciones allí representadas defienden el respeto a las diferencias, buscando más que estas, los puntos en común para la participación activa de las Personas con Discapacidad en la sociedad, sin discriminación y segregación. 

“El segundo anhelo plasmado como propósito en esta caminata es la accesibilidad, el derecho al libre tránsito que tienen las personas con discapacidad, a la independencia, a la movilidad con seguridad, a la convivencia con dignidad, elementos estos que se ven limitados por un diseño y construcción basados en la belleza, lo funcional para personas sin discapacidad y que se convierten en grades obstáculos, barreras y desafíos para alguien que posea una discapacidad”, expreso Palacios 

La Señora Palacios manifestó que la convención de los Derechos de las personas con Discapacidad, de la cual nuestro país es signatario, constituye un marco legal desde donde se reglamentó la obligación del estado de promover, proteger y garantizar el pleno disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidad y de que gocen de plena igualdad. 

“ Evidentemente en un espacio como este, abordar las debilidades del sistema dominicano para cumplir con estos principios seria tarea difícil; aun así es un imperativo señalar algunas de ellas: aceras estrechas, materiales de construcción en ellas, ocupadas por taxis, motores, tensores, letreros, vendedores, superficies rugosas, hoyos, ausencia de instalaciones sanitarias adecuados en edificaciones públicas y privadas, alcantarillas sin tapas, falta de rampas en espacios públicos y privados, deficiente medios de transporte, zanjas y basura son algunas de las muestras de un espacio que no es diseñado para todos.” dijo la Directora de los Programas del Cibao del Patronato Nacional de Ciegos. 

Las instituciones organizadoras de la 4ta Caminata de este año fueron: El Patronato Cibao de Rehabilitación Inc., el Patronato Nacional de Ciegos Filial Santiago, la Fundación Luz y Esperanza por el Autismo, la Escuela Nacional de Sordos Filial Santiago, la Organización de Ciegos, la Asociación Cibaeña de Personas con Discapacidad, la Fundación de Ciegos, la organización Amig@s por el Síndrome de Down, la Asociación de Ciegos, la Fundación Salud Alimento y Educación (SAE) y de la Fundación Unidad y Acción por la Parálisis Cerebral. 

En la actividad niños, jóvenes, adultos y envejecientes de los diferentes puntos del país con discapacidades como parálisis cerebral, discapacidad intelectual, Autismo, sordera, Síndrome de Down, Polio, Derrame Cerebral, traumas severos, ciegos, amputados entre otros, identificados cada uno con un color diferente los que combinaron para formar un arcoíris de amor y esperanza donde el interés principal fue destacar sus capacidades obviando las discapacidades. 

De su lado Isidoro Núñez, presidente de la Organización de ciegos lamentó que las autoridades tanto municipales como gubernamentales apresar de que se les había invitado, no estuvieran presentes en ese evento, manifestando que esas son las causas a las que hay que apoyar para construir una sociedad justa con iguales condiciones y oportunidades. 

Al final el público disfrutó de un brindis y de la exquisita Presentación de artistas con discapacidad.

No hay comentarios: