Fuente, http://www.7dias.com.do/
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El proyecto de ley de Código de Familia estaría desfasado con relación a los de código Penal, Civil y de Procedimiento Civil, que también cursan en el Congreso, según un análisis hecho este martes por el diputado Demóstenes Martínez, presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara baja.
De ahí la solicitud del congresista oficialista al presidente Danilo Medina para que no reintroduzca la pieza al Congreso, porque desde hace siete años, su contenido se estableció en las tres leyes antes mencionadas.
Martínez piensa y advierte que si se conoce la pieza, elaborada bajo el liderazgo de la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, implicaría que el trabajo de más de 10 años en el Congreso sobre el Código Civil habría que retomarlo y hacer las exclusiones sobre el Código de Familia.
Critica además, que por inercia o irresponsabilidad, los encargados de la redacción del Código de Familia no presentaron sus criterios durante los 10 años de discusión del Código Civil.
“Todo eso que se ha presentado en el Código de Familia está contemplado en el Código Civil que aprobó la Cámara de Diputados, pendiente de aprobación en el Senado”, apuntó el legislador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por Santiago.
Según la valoración de Martínez, sería una aberración excluir del Código Civil los procedimientos en materia de familia, y sostuvo que el nuevo proyecto retrasaría todos los trabajos que durante muchos años se han discutido, consensuado y debatido en el Congreso.
Recordó que en el año 1998, el presidente Leonel Fernández escogió varias comisiones para redactar varios códigos, entre estos el Código Civil, Código de Procedimiento Civil y Código de Familia.
Señaló que los que quedaron encargados de redactar el Código de Familia lo tuvieron en sus manos 15 años, mientras en el Congreso se discutía desde el 2006 el nuevo Código Civil.
El proyecto de Código de Familia depositado en el Congreso, y que el Poder Ejecutivo ha pedido le sea devuelto para su modificación, ha sido definido como muy conservador por distintos sectores de la sociedad, que han advertido sobre elementos discriminatorios y su inclinación hacia valores de la prédica eminentemente católica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario