José Manuel Castillo, director Noticias A Tiempo. Whatsapp: 8098160105, josemlct11@hotmail.com. Santiago, República Dominicana.

viernes, 26 de junio de 2015

Cedeño pide a Iglesias dejar de enfocar a la mujer como origen de calamidad y maldición

La vicepresidenta de la República,
Margarita Cedeño
PANKY CORCINO
Fuente, http://www.7dias.com.do/

SANTO DOMINGO Republica Dominicana.–.–La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, planteó hoy la necesidad de que todas las Iglesias valoren a la mujer y destierren el enfoque que la presenta como “origen del pecado, la calamidad y la maldición”, para así contribuir a una masculinidad positiva.

Cedeño, presidenta en funciones, planteó que “la masculinidad solidaria incluye también la valoración de las mujeres en las Iglesias, desterrando el enfoque de la mujer como origen del pecado, la calamidad y la maldición y recuperando el enfoque de la mujer como gracia, bendición y valor”.

La funcionaria encabezó el inicio del segundo seminario “Construyendo nuevos significados de la masculinidad para la erradicación de la violencia hacia las mujeres en República Dominicana”, organizado por el Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), con los auspicios de la Philip Morris.

“La masculinidad positiva exige, por supuesto, regulaciones orientadas a prohibir en los medios de comunicación y en la publicidad el uso del cuerpo de la mujer como objeto de propaganda y aumento de ratting”, sostuvo.

Recordó que existe una cultura de género de carácter antropocéntrico que favorece la discriminación y la violencia contra la mujer y otra de igualdad basada en los derechos y en la dignidad.

“Nos siguen alarmando casi a diario las muertes de mujeres en manos de sus parejas”, dijo. “Ya llevamos más de cien feminicidios en lo que va del 2015”, añadió.

Calificó las muertes de mujeres a mano de la violencia como “absurdas, repudiables y abominables”, que deben ser combatidas con el afianzamiento de una cultura de igualdad.

“Para lograr una sociedad inclusiva basada en la igualdad y no en el desprecio de las mujeres, tenemos que fomentar masculinidades nuevas, positivas y solidarias; y esa tarea empieza con la infancia y los jóvenes”, señaló.

Cedeño recordó que muchas mujeres mueren en el país a manos de hombres, incluso jóvenes, que piensan que “la mujer es de su propiedad y que ella no tiene derecho a decidir terminar una relación abusiva que limita su desarrollo como persona y muchas veces hasta pone en peligro su integridad y su supervivencia”.

Enfatizó en que la violencia contra la mujer debe ser combatida en el seno de la familia. “La promoción de masculinidades positivas compromete también a la academia en desmitificar el absurdo de carreras propias de hombres o de mujeres así como en la promoción de espacios de reflexión y de investigación sobre el tema (de la violencia de género) que nos ocupa”, dijo.

Nueva masculinid

El seminario, que se realizó en uno de los salones del Hotel Barceló, en la capital, busca formar núcleo de personas que puedan asumir el compromiso de replicar masculinidades alternativas que integren a sus prácticas la responsabilidad en los cuidados, afectividad y el rol paterno.



El evento contó con la participación del antropólogo chileno Héctor Guillermo Núñez y el salvadoreño Rutilio Delgado, especialistas en masculinidades del Centro Fray Bartolomé de las Casas, de El Salvador.

También de Lourdes Contreras, coordinadora del Centro de Estudios de Género del INTEC, quien advirtió que “la sociedad dominicana no puede seguir postergando el análisis en profundidad de las causas de los problemas que se derivan de la construcción jerarquizada de las relaciones sociales entre mujeres y hombres, base de la violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones”.

Mientras, el rector del Intec, Rolando Gumzán, resaltó la importancia del evento como una forma de contribuir a erradicar la violencia de género. Lamentó que en el país se pierda la vida de una mujer cada día y medio.

Además del rector, el acto de apertura del seminario que se extendió durante toda la mañana, participó la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades del Intec, Migdalia Martínez.
La Philip Morris se hizo representar por su Liliana Cabeza, su directora general en la República Dominicana, y Manuel Cabral, quien resaltó que su empresa apoya la iniciativa del Centro de Estudios de Género del Intec, como parte de su responsabilidad social corporativa.

No hay comentarios: